jueves, 26 de junio de 2008
Escuchado en la radio...
En lo que va del año se han producido en Fray Bentos seis muertes graves en accidentes de moto...
¿Habrá querido decir que los que protagonizaron esos accidentes fallecieron?
lunes, 23 de junio de 2008
En el cine

Anoche me pasó, disfruté del espectáculo, creo que sobre todo por la excelencia de la película: el movimiento de las cámaras, los planos medios con las guitarras. Y también, la capacidad de Jagger para atrapar la atención y su voz tan única, Keith Richards cantando, me encantó y me quedé con ganas de más, sobre todo porque durante la interpretación de Connection se intercalaban clips de una entrevista.
Escuchado en TV...

Periodista: ¿Qué opina acerca del día del Nunca más?
Mujica: ¡Qué nunca más!... Qué nunca más a pasar éste frío.
* Acerca de los accidentes de tránsito en Uruguay o morirse no es tan grave.
El índice de mortalidad anual que se ubica por encima de las 500 personas se elaboró a partir de las cifras del Observatorio Nacional de Violencia y Criminalidad del Ministerio del Interior. Este registro ubicó en 427 la cifra de fallecidos por esta causa.
Las proyecciones de estas cifras son por demás alarmantes. El informe uruguayo estima que, de mantenerse estos índices, en 2020 "todas las familias uruguayas tendrán un muerto , o lo que es aún peor, un fallecido por siniestro de tránsito".
(Informe de Subrayado, canal 10)
domingo, 22 de junio de 2008
Encuentro en la plaza

Caminando llegué hasta la plaza del entrevero y como esa plaza siempre me gustó mucho y la noche húmeda no estaba muy fría, decidí sentarme un rato mientras miraba la fuente.
Tenía trabajo para hacer, así que como tenía papel y lápiz me puse a escribir. En eso estaba cuando una voz masculina me habló al pasar por detrás del banco en el que estaba sentada. Siguió caminando y aunque no me di vuelta noté que se había detenido unos pasos más allá. Yo seguí en lo que estaba, aunque no podía desprenderme de esa presencia que cerca de allí me observaba. No quería mirarlo porque imaginé que si lo hacía sería una invitación a que se acercara. Pasaban los minutos y yo cada vez más curiosa, hasta que por fin lo hice... ¡oh, sorpresa!
La despedida no fue tan agradable como el encuentro, él se empeñaba en que aún era temprano, yo en que era demasiado tarde, él en besarme, yo en caminar, y no es que no me gustaran sus besos, tenía labios carnosos y suaves y besaba con intensidad. Finalmente, la lucha la gané yo, era hora de irme a dormir (y no precisamente con él), no le gustó mucho la idea, claro, es una lástima, era un chico muy agradable y me hubiese gustado volver a verlo. Él se lo perdió por impaciente.
domingo, 1 de junio de 2008
Si de leer se trata
Hace un par de días terminé con uno de estos últimos y no he podido dejar de pensar en él porque es una especie de bofetada y de desafío. Me digo cada vez que lo recuerdo: “te falta, te falta mucho por leer”, es como una muestra de mi ignorancia, de lo limitadas que han sido aún mis lecturas.
Ya me había pasado:

El libro que estaba leyendo ahora es El País de Nieve de Yasunari Kawabata y me pasó igual que con el anterior, puedo reconocer la delicadeza y sensibilidad de las imágenes pero la verdad, no lo entendí.
Primero me perdí en los Andes peruanos luego en las montañas nevadas del Japón. Por lo visto el alpinismo no es lo mío.
Otro libro que acabo de terminar es El desnudo de Rembrandt de Simon Schama y con este no tuve problemas pero sí hay algo que me llamó la atención: en un libro de 100 páginas la mitad SON EL PRÓLOGO. Nunca había leído un libro así antes, en este caso ¿no sería más justo decir que es un libro con dos autores? Además, y ahora generalizando, los prólogos, ¿no deberían ir al final? Lo digo porque cuando abro un libro y empieza con una explicación y análisis del texto es como una advertencia: esto es un plomo, si no lees esto antes no vas a entender nada.
A mí me corta la inspiración, siempre me los salteo, pero igual me molesta, si alguien tiene algo para decir del texto que lo diga después que uno lo haya leído, sino es como sentarse a comentar una película antes de ir a verla y que el otro le cuente a uno todo lo que de interesante tiene ésta.
A propósito, como es mi costumbre el prólogo lo leí al final y es muy bueno. Es decir, es muy bueno su contenido más que un prólogo es un complemento del otro texto.